esmalte - определение. Что такое esmalte
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое esmalte - определение


Esmalte         
superficie vítrea de porcelana cocida, metal o cerámica. Cualquier capa dura, lisa y brillante semejante al esmalte
esmalte         
sust. masc.
1) Barniz vítreo que por medio de la fusión se adhiere a la porcelana, loza metales, etc.
2) Objeto cubierto o adornado de esmalte.
3) Labor que se hace con el esmalte sobre un metal.
4) Color azul que se hace fundiendo vidrio con óxido de cobalto y moliendo la pasta que resulta.
5) fig. Lustre, esplendor o adorno.
6) Blasón. Cualquiera de los metales o colores conocidos en el arte heráldico.
7) Zoología. Materia dura y blanca que cubre la parte de los dientes que está fuera de las encías.
8) En el ámbito de las artes decorativas, el término define tanto la pasta vítrea, dura y coloreada, formada por arena y sílex, feldespatos, óxido de plomo y varios tipos de óxidos metálicos, que se aplica mediante fusión sobre las superficies de objetos metálicos, como los mismos objetos así decorados. Los procedimientos fundamentales de esta técnica son: el cloisonné, que consiste en rellenar de pasta vítrea pequeñas cavidades o alvéolos; el champlevé, en el que los alvéolos se excavan directamente sobre la lastra metálica; el traslúcido, basado en el principio de extender una fina capa de pasta sobre una superficie ya grabada o esculpida en bajorrelieve; el en ronde basse, en el que la pasta de vidrio se extiende sobre objetos de superficie más o menos curva, como figuras o animales modelados independientemente, generalmente de oro; la pintura sobre esmalte, el esmalte pintado, en el que el color se extiende sobre la base en capas y cocciones sucesivas. Los ejemplos arcaicos se concentran en la joyería persa. La costumbre de fundir verdes y azules en alvéolos delimitados por filigranas para decorar los collares se difundió desde la antigua Grecia por toda Asia Menor. Con la difusión del uso de las piedras preciosas y semipreciosas, el esmalte pasó un período de decadencia, para renacer en la época bizantina, del siglo X al XII. Los orfebres bizantinos realizaron objetos litúrgicos y alcanzaron la cúspide de la calidad con el gran Retablo de oro de la basílica de San Marcos en Venecia (siglos X-XIII). Desde los primeros siglos de la era cristiana el champlevé se difundió en las islas británicas, Bélgica y el valle del Rin, donde se realizaron muchos objetos (fíbulas, anillos, collares) decorados con flores con predominio de los colores rojo, blanco y azul. En Francia y en Irlanda el esmalte se enriqueció con las invenciones figurativas del esmalte cloisonné bizantino. Su desarrollo culminó en tres grandes escuelas: la mosana (Lieja), la renana (Colonia) y la de Limoges. Los champlevé mosanos usaron el contraste entre la policromía y el fondo de oro (altar de Stavelot de 1165, Bruselas, Musées Royaux). También la escuela renana se basó en el champlevé con especial atención a los efectos cromáticos de la relación entre el azul y el oro (orfebre Nicolas de Verdun). La escuela de Limoges fue la de mayor duración (del siglo XII al XVI). En el siglo XIV en Italia y en Francia y Rusia se produjo la producción del esmalte traslucido (cáliz con patena de di Francesco, cruz de da Guardiagrele de 1434). Abandonadas en el siglo XV las técnicas del cloisonné y del champlevé se pasó de la orfebrería religiosa a la profana. Hacia mediados del Quattrocento se puso de moda el esmalte pintado sobre cobre que se difundió por toda Europa, primero en Francia (medallones pintados por J. Fouquet, Paris, Louvre) y luego en Italia (díptico lombardo de finales del siglo XV, Milán, Museo Poldi Pezoli). El centro más acreditado fue Limoges, que hasta el siglo XVI produjo placas decorativas, altares portátiles, etc. En los siglos XVII y XVIII el esmalte sólo se usó en la decoración minuciosa de estuches, retratos en miniatura, etc. En Extremo Oriente el esmalte cloisonné se desarrolló en China como derivación de las técnicas occidentales en objetos de cobre con una gama de espléndidos colores, sobre todo en la época Qiingtai (1450-57).
esmalte         
esmalte (del germ. "smalts")
1 m. Sustancia usada para hacer *brillante la superficie de los objetos de cerámica y para hacer decorados de distintos colores sobre esos objetos o sobre metal; se funde en el horno haciéndose vítrea y quedando adherida a los objetos. Esa sustancia ya fundida y adherida al objeto. Decoración hecha con ella. Arte de esmaltar. *Joya u objeto esmaltado. Niel, nielado, porcelana, vidriado. Esmaltar, nielar, vidriar. Campeado, champlevé. Descascarillarse.
2 Sustancia blanca, dura, que recubre la parte de los *dientes que sobresale de las encías.
3 Heráld. Color.
4 Esmalte azul.
5 Lustre o *esplendor.
Esmalte azul. Color azul que se obtiene fundiendo vidrio con óxido de cobalto y moliendo la pasta que resulta. Esmalte, esmaltín. Esmaltina[o esmaltita], zafre.
E. de uñas. Barniz transparente o de color que sirve para embellecer las uñas. Pintaúñas.

Википедия

Esmalte

Esmalte y esmaltado, como técnica del esmalte vidriado o esmalte porcelánico en arte, cerámica y otras artesanías, es el resultado de la fusión de cristal en polvo sustrato a través de un proceso de calentamiento, normalmente entre 750 y 850 °C.[1]​ El polvo se funde y crece endureciéndose formando una cobertura suave y vidriada muy duradera en el metal, el vidrio o la cerámica. A menudo se aplica el esmalte en forma de pasta, y puede ser trasparente u opaco cuando es calentado. El esmalte vidriado puede aplicarse a la mayoría de los metales.[2]

El esmalte vidriado tiene muchas propiedades excelentes. Es suave, resistente a las agresiones mecánicas o químicas, duradero, puede mantener colores brillantes durante mucho tiempo y no es combustible. Entre sus desventajas destaca su tendencia a romperse o hacerse añicos cuando el sustrato es sometido a deformaciones o esfuerzos.

La durabilidad del esmalte le ha proporcionado muchas aplicaciones funcionales, incluidos los carteles publicitarios de comienzos del siglo XX, las paredes interiores de hornos, cazuelas y otros recipientes de cocina, paredes exteriores de alta calidad, grifería y almacenamiento en silos.

Примеры употребления для esmalte
1. Pinturas de aluminio, metacrilato, papel vegetal, esmalte o vinilo.
2. Pensemos que logró esa calidad trabajando en la Puna, aislado, con materiales precarios: vidrios, latas, papeles, cartones, cueros, pintura de esmalte común para puertas, ramas secas de cardón.
3. InnovГі utilizando materiales poco corrientes en la joyerГ­a de la Г©poca, como el vidrio, esmalte, cuero, marfil, nГ¡car, y utilizando mГ¡s piedras semipreciosas que preciosas.
4. Puede tener 3 colores de labial y hasta 4 de esmalte de uñas", dice el presidente del Grupo L´Oreal Argentina, Javier San Juan.
5. De la Rusia de los zares, Cartier adaptó la manera de usar el esmalte y nuevas combinaciones de colores: las esmeraldas se montaron junto a zafiros, las amatistas junto a rubíes.